Simulador de MRU y MRUA
🚗 Laboratorio virtual de MRU y MRUA
Explora el Movimiento Rectilíneo Uniforme y el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado con este laboratorio virtual de cinemática
Controla parámetros como la posición inicial (x₀), la velocidad inicial (v₀), la aceleración (a) y la distancia total del escenario, para ver en tiempo real cómo evoluciona el movimiento. .
📎 Código para incrustar
¿Eres profe, divulgador o webmaster?
Puedes incrustar esta simulación en tu web o blog sin problema.
Solo pedimos dos cosas básicas:
- ✅ Que cites la fuente: AulaQuest.com
- 🚫 Que no la uses con fines comerciales
Este es el código que puedes copiar:
<iframe
src="https://sim.aulaquest.com/fisica/mru-mrua.html"
width="100%"
height="560"
style="border: 1px solid #ccc; border-radius: 8px;"
allowfullscreen
title="Simulador de MRU y MRUA"></iframe>


AulaQuest
Iniciando simulación...
Cinemática MRU vs MRUA
Teoría y Práctica del Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
¿Qué es el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)?
El MRU describe el movimiento de un cuerpo que se desplaza en línea recta a una velocidad constante y, por lo tanto, con aceleración nula. Esto significa que recorre distancias iguales en tiempos iguales.
Ejemplo práctico: Imagina un coche en una autopista recta y sin tráfico que mantiene el velocímetro clavado en 100 km/h. Ese coche está describiendo un MRU.
¿Cómo interpreto las gráficas de cinemática (x-t, v-t, a-t) en un MRU?
Las gráficas son la representación visual del movimiento. Para un MRU, son muy características:
- Gráfica Posición vs. Tiempo (x-t): Es una línea recta inclinada. La pendiente representa la velocidad.
- Gráfica Velocidad vs. Tiempo (v-t): Es una línea recta horizontal, ya que la velocidad no cambia.
- Gráfica Aceleración vs. Tiempo (a-t): Es una línea recta sobre el eje x (valor cero), porque la aceleración es nula.
¿Qué significa el área bajo la gráfica v-t en un MRU?
Un concepto muy importante en cinemática es que el área bajo la curva de la gráfica velocidad-tiempo (v-t) representa la distancia recorrida.
En un MRU, la gráfica v-t es una línea horizontal. El área bajo ella, hasta un tiempo 't', forma un rectángulo. La base del rectángulo es el tiempo (t) y la altura es la velocidad (v). Por lo tanto, el área es base × altura = v · t, que es exactamente la fórmula de la distancia recorrida en un MRU (asumiendo x₀=0).
Teoría y Práctica del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
¿Cuál es la diferencia clave del MRUA?
En el MRUA, la velocidad cambia de manera uniforme porque existe una aceleración constante y distinta de cero. Si la aceleración tiene el mismo sentido que la velocidad, el cuerpo acelera. Si tiene sentido contrario, el cuerpo frena.
¿Cómo son las gráficas de un MRUA (acelerando)?
Cuando un objeto acelera (su velocidad y aceleración tienen el mismo signo):
- Gráfica Posición vs. Tiempo (x-t): Es una parábola que se abre hacia arriba (si a > 0) o hacia abajo (si a < 0 y v < 0).
- Gráfica Velocidad vs. Tiempo (v-t): Es una línea recta inclinada. La pendiente es la aceleración.
- Gráfica Aceleración vs. Tiempo (a-t): Es una línea recta horizontal en el valor de la aceleración.
¿Y cómo son las gráficas en una frenada?
Una frenada ocurre cuando la velocidad y la aceleración tienen signos opuestos (ej: v > 0 y a < 0). Observa las diferencias:
- Gráfica Posición vs. Tiempo (x-t): Sigue siendo una parábola, pero ahora se "aplana" hasta alcanzar un máximo (cuando v=0) y luego puede empezar a bajar. Se abre hacia abajo si la aceleración es negativa.
- Gráfica Velocidad vs. Tiempo (v-t): Es una recta inclinada que desciende, cruza el eje x (v=0) y continúa en valores negativos, indicando que el objeto ha empezado a moverse en sentido contrario.
- Gráfica Aceleración vs. Tiempo (a-t): Es una línea recta horizontal, pero en el lado negativo del eje.
¿Cómo se relacionan las fórmulas con un simulador?
¡Es una conexión directa! Cuando usas un simulador, los valores que ajustas son las "condiciones iniciales" de las fórmulas:
- Posición Inicial (x₀): Es el punto de partida del objeto. En la fórmula, es el término `x₀`.
- Velocidad Inicial (v₀): Es la velocidad que tiene el objeto justo cuando pulsas "Iniciar". Corresponde al término `v₀`.
- Aceleración (a): Es el cambio constante de velocidad que aplicas. Es el término `a` en las ecuaciones.
Al pulsar "Iniciar", el simulador simplemente calcula `x(t)` y `v(t)` para cada instante de tiempo `t` usando las fórmulas del MRUA. Los botones "Ver Tabla" o "Ver Gráficas" te muestran esos resultados de forma numérica o visual.
Historias fascinantes en el blog de Aulaquest
Quiz de Cinemática: MRU y MRUA
Pon a prueba tu dominio del movimiento rectilíneo, las gráficas y las ecuaciones de la cinemática.
Elige un modo de juego:
Pregunta 1 de 10
Puntuación: 0
¡Desafío completado!
Tu puntuación final:
Zona de Actividades de tu Profesor
Introduce la clave de acceso que te ha proporcionado tu profesor para cargar la actividad y comenzar a trabajar.
¿Tu última clase con la simulación fue un éxito?
Si has usado una de nuestras simulaciones para crear una actividad que funcionó de maravilla, te invitamos a compartirla. Crear una actividad es muy fácil y tu experiencia puede ser la inspiración que otro docente necesita.
- 💡 Transforma tu experiencia en un recurso valioso para miles de profes.
- 🔥 Ayuda a otros a encender la misma pasión que tú lograste en tu aula.
- 🌍 Forma parte de una comunidad que cree en compartir para crecer juntos.
*Esto es solo para profes. Si lo eres, pide tu acceso.
No necesitas dar la clase perfecta
Solo necesitas que tus alumnos entiendan. Usa nuestras simulaciones y cambia el chip sin perder tiempo ni energía.
Zona Profe¿Sugerencias o errores?
Si encuentras algún fallo en las simulaciones o tienes ideas para mejorarlas, nos encantaría escucharte.
ContactarSimulaciones en fisica
No necesitas dar la clase perfecta
Solo necesitas que tus alumnos entiendan. Usa nuestras simulaciones y cambia el chip sin perder tiempo ni energía.
Zona Profe¿Sugerencias o errores?
Si encuentras algún fallo en las simulaciones o tienes ideas para mejorarlas, nos encantaría escucharte.
Contactar¿CUÁL SERÁ TU PRÓXIMO DESCUBRIMIENTO?
¡Gran trabajo con esta simulación! Ahora puedes ampliar tus horizontes en otras áreas del conocimiento. ¿Por dónde quieres seguir?