Simulador de Efecto Fotoeléctrico
⚡ ¿Más luz = más electrones?
Eso creían los físicos… hasta que vieron que, a veces, ni con mil focos salía uno.📋 Detalles de la simulación
- 🔗 Categoría: Física ↗️
- 🎓 Nivel educativo: Bachillerato
- ⚙️ Dificultad: Media
- 📈 Visitas: 30
📎 Código para incrustar
¿Eres profe, divulgador o webmaster?
Puedes incrustar esta simulación en tu web o blog sin problema.
Solo pedimos dos cosas básicas:
- ✅ Que cites la fuente: AulaQuest.com
- 🚫 Que no la uses con fines comerciales
Este es el código que puedes copiar:
<iframe
src="https://aulaquest.github.io/efecto-fotoelectrico/"
width="100%"
height="560"
style="border: 1px solid #ccc; border-radius: 8px;"
allowfullscreen
title="Simulación Efecto Fotoeléctrico"></iframe>
Introducción al Efecto Fotoeléctrico
La Naturaleza Cuántica de la Luz: Fotones
Energía del Fotón y Constante de Planck
La Función de Trabajo ($\phi$)
Condición para la Emisión de Electrones
Energía Cinética de los Fotoelectrones ($KE_{max}$)
Influencia de la Intensidad de la Luz
Potencial de Frenado ($V_0$)
Resumen y Conexión con la Naturaleza Corpuscular de la Luz
Conclusiones Clave de la Simulación
Pregunta Final: Dualidad Onda-Partícula
¿Qué es el efecto fotoeléctrico?
El efecto fotoeléctrico es un fenómeno cuántico clave: si iluminas ciertos metales con luz de suficiente energía, puedes arrancar electrones. Pero no vale cualquier luz. Solo si la energía de cada partícula de luz (fotón) supera un umbral llamado función de extracción (φ), el electrón se libera. Si no, no ocurre nada, por mucha luz que lances.

¿Cómo se calcula la energía de un fotón?
La energía de un fotón depende de su frecuencia (f) o de su longitud de onda (λ). La fórmula que lo cambió todo es:
Donde \(h\) es la constante de Planck y \(c\) es la velocidad de la luz. Esto significa que a menor longitud de onda (λ), como la luz violeta, los fotones son más energéticos.
¿La intensidad de la luz afecta a la energía?
No, y esta es una idea clave. La intensidad de la luz solo aumenta el número de fotones que llegan por segundo, no la energía de cada uno.
- Si la energía del fotón es demasiado baja, puedes aumentar la intensidad todo lo que quieras, pero no se liberará ni un solo electrón.
- Si la energía del fotón es suficiente, al aumentar la intensidad se liberarán más electrones por segundo, lo que se traduce en una mayor corriente eléctrica.
Entonces, ¿qué pasa con la energía que "sobra"?
Cuando un fotón tiene más energía que la necesaria para liberar al electrón (la función de extracción φ), esa energía sobrante se convierte en energía cinética (KE máx) del electrón. Es decir, el electrón no solo escapa, sino que sale disparado con una cierta velocidad.
Esta fórmula te permite calcular la energía con la que escapan los electrones, un valor que puedes medir directamente en nuestra simulación.
¿Y qué es el potencial de frenado?
El potencial de frenado (Vfrenado) es un truco experimental para medir la energía cinética de los electrones. Aplicamos un voltaje negativo que los frena. El valor exacto de voltaje que detiene por completo a los electrones más rápidos nos dice cuánta energía cinética tenían. Es una forma ingeniosa de medir la energía sin tener que cronometrar a los electrones.
¿Cómo puedo experimentar con esto?
Ya tienes todo para dominar el concepto. Ahora, ¡toca jugar! En nuestra simulación del efecto fotoeléctrico puedes:
- Bajar la longitud de onda (λ) para crear fotones más potentes.
- Cambiar de material para ver cómo influye la función de extracción (φ).
- Jugar con la intensidad y el voltaje de frenado para comprobarlo todo.
Esta no es solo una simulación. Es un laboratorio cuántico al alcance de tu clic. Einstein se llevó un Nobel por entender esto. Tú puedes dominarlo desde tu pantalla.
¿Has entendido de verdad el efecto fotoeléctrico?
Has explorado la simulación. Has escuchado (o leído) el PodQuest. Has revisado la teoría paso a paso. Ahora es el momento de poner en práctica lo aprendido: ¿realmente has comprendido los conceptos?
A continuación encontrarás una actividad de repaso diseñada para ayudarte a aplicar tus conocimientos utilizando la simulación.
Esta actividad está pensada como parte de una dinámica de aula, pero también puede realizarse de forma individual. Los ejercicios están organizados por bloques, y no es necesario completar ni enviar todos. El profesor puede decidir con cuáles trabajar en función de los objetivos de la sesión.
Lo importante es que respondas con atención. Tus respuestas le ayudarán al profesor a valorar tu progreso... y a ti, a saber si has comprendido de verdad los conceptos o si necesitas repasarlos un poco más.
Instrucciones para enviar tus respuestas al profe
- Completa las actividades que te haya indicado tu profe.
- Haz clic en “Revisar y enviar al profe”.
- Revisa tus respuestas. Si necesitas corregir algo, pulsa “❌ Corregir”.
- Cuando estén bien, haz clic en “📋 Copiar respuestas”.
- Luego pulsa “📬 Abrir Gmail” y pega las respuestas en el correo.
- Escribe el asunto y el email del profe, y pulsa Enviar.
En AulaQuest no se guarda nada. Tus respuestas no se almacenan, no se asocian a tu cuenta y nadie más las verá. Es solo un canal directo y privado entre tú y tu profe.
Soluciones de las actividades Propuestas
📚 Zona Profe – Acceso exclusivo para docentes
Bienvenido a la Zona Profe. Aquí encontrarás las soluciones detalladas de las actividades propuestas para tus estudiantes. Cada una ha sido elaborada con rigor y cuidado, basándonos en los datos del simulador y principios físicos sólidos.
Eso sí, aunque revisamos todo con atención, puede colarse alguna imprecisión. Te recomendamos que, antes de usar estas soluciones para corregir o explicar en clase, verifiques los cálculos por si acaso. Gracias por tu confianza y por hacer de la ciencia algo emocionante.
🔒 Esta solución está disponible solo para docentes registrados.
¿Eres profe? Solicita acceso aquí para desbloquear los recursos exclusivos.
Actividades enviadas por maestros
💥 ¿Has creado una actividad que ha hecho brillar los ojos de tus alumnos?
¿Un experimento que dejó a tu clase con la boca abierta?
¿Una forma única de explicar ese tema que siempre se atraganta?
🎓 No lo guardes solo para ti. Súbela, compártela, inspíranos.
En AulaQuest creemos que la educación se transforma compartiendo, no compitiendo.
Cada actividad que subes no es solo un recurso: es una chispa que puede encender la pasión por aprender en otra aula, en otro colegio, en otra parte del mundo.
💡 Si tu actividad nació a partir de una de nuestras simulaciones, cuéntalo.
🔥 Porque tu experiencia puede abrir caminos.
🌍 Y tu creatividad puede cruzar fronteras.