Simulador de Plano Inclinado Online
Laboratorio de plano inclinado interactivo
Ajusta el ángulo de inclinación, la masa o el rozamiento y observa cómo cambia el movimiento del cuerpo.
Experimenta con la fuerza normal, el peso y la aceleración en este completo laboratorio de plano inclinado online que incluye una calculadora interactiva para resolver tus ejercicios paso a paso.
📎 Código para incrustar
¿Eres profe, divulgador o webmaster?
Puedes incrustar esta simulación en tu web o blog sin problema.
Solo pedimos dos cosas básicas:
- ✅ Que cites la fuente: AulaQuest.com
- 🚫 Que no la uses con fines comerciales
Este es el código que puedes copiar:
<iframe
src="https://aulaquest.com/simulacion/simulador-de-plano-inclinado"
width="100%"
height="560"
style="border: 1px solid #ccc; border-radius: 8px;"
allowfullscreen
title="Simulación de plano inclinado online - Aulaquest "></iframe>


AulaQuest
Iniciando simulación...
Física del Plano Inclinado: Resumen Rápido
1. Las Fuerzas
Primero, las fuerzas. Son tres básicas, ¿vale?2. El Rozamiento
Segundo, el rozamiento. Tiene como dos modos.3. Segunda Ley de Newton
Y finalmente, aplicamos la Segunda Ley de Newton, esa de que la suma de fuerzas es masa por aceleración. $$\sum F = m \cdot a$$🔬 ¿Qué es un plano inclinado y qué aprenderé con este simulador?
¡Bienvenido a tu laboratorio de dinámica online! Un plano inclinado es una de las "máquinas simples" fundamentales en física. Es simplemente una superficie plana con un ángulo respecto a la horizontal. Su utilidad es inmensa: nos permite levantar objetos pesados aplicando menos fuerza.
Este simulador de física de plano inclinado te permitirá:
- Visualizar y entender el diagrama de fuerzas en un plano inclinado.
- Analizar cómo el ángulo, la masa y el rozamiento afectan al movimiento.
- Aplicar la Segunda Ley de Newton para calcular la aceleración.
- Estudiar la conservación de la energía y el trabajo realizado por las fuerzas.
🚀 ¡Empieza a explorar!
Usa el control de Masa (m) y observa cómo cambia el tamaño del bloque. Luego, ajusta el Ángulo (θ). ¿Notas cómo se inclina el plano y cambian los vectores de fuerza?
⚖️ ¿Cuáles son las fuerzas clave y cómo se representan?
Para analizar el movimiento, lo primero es dibujar un diagrama de cuerpo libre. En el simulador, las fuerzas se dibujan por ti. Las más importantes son:

- Peso $P$: Es la fuerza de la gravedad, siempre apunta verticalmente hacia abajo. Se calcula como $P = m \cdot g$.
- Fuerza Normal $N$: Es la fuerza de soporte que ejerce el plano sobre el bloque. Es siempre perpendicular a la superficie.
- Fuerza de Rozamiento $F_r$: Se opone al movimiento o al intento de movimiento, y es siempre paralela a la superficie.
El truco en un plano inclinado es descomponer el peso $P$ en dos componentes, ya que no es ni paralelo ni perpendicular al plano:
$P_y = m \cdot g \cdot \cos(\theta)$
Px
: Componente del peso paralela al plano. ¡Esta es la que intenta mover el bloque hacia abajo!Py
: Componente del peso perpendicular al plano. Esta es la que "aplasta" el bloque contra el plano y es equilibrada por la Fuerza Normal.
🧪 Experimento Rápido
Pon el simulador en pausa. Aumenta el Ángulo (θ). Observa cómo el vector $P_x$ (paralelo al plano) se hace más grande, mientras que $P_y$ (perpendicular) se hace más pequeño. ¡Por eso los objetos se deslizan más rápido en planos más inclinados!
⚙️ ¿Qué es la fuerza de rozamiento y cuál es la diferencia entre estática y cinética?
La fuerza de rozamiento es una fuerza que se opone al movimiento entre superficies en contacto. En el simulador, puedes activarla y ver su efecto. Hay dos tipos:
- Rozamiento Estático $F_{r,e}$: Actúa cuando el cuerpo está en reposo. Impide que el movimiento comience. Su valor es variable: es igual y opuesto a la fuerza que intenta mover el objeto, hasta un valor máximo. $F_{r,e, \text{max}} = \mu_e \cdot N$. Si la fuerza motriz (como $P_x$) supera este valor, ¡el objeto empieza a moverse!
- Rozamiento Cinético $F_r$: Actúa cuando el cuerpo ya está en movimiento. Generalmente, es un poco menor que el estático y su valor es constante. Se calcula con la fórmula:
Donde $\mu_e$ y $\mu_c$ son los coeficientes de rozamiento estático y cinético, respectivamente.
🧪 Experimento de Rozamiento
Activa la opción Rozamiento. Pon un ángulo pequeño (ej. 10º). Pulsa "Arrancar". El bloque probablemente no se mueva. Esto se debe a que la fuerza de rozamiento estática es mayor o igual que $P_x$. Ahora, aumenta el ángulo poco a poco hasta que el bloque justo empiece a deslizar. En ese punto, has encontrado el ángulo donde $P_x$ ha vencido al rozamiento estático máximo.
∑F=ma: ¿Cómo se aplica la Segunda Ley de Newton aquí?
La Segunda Ley de Newton, $\Sigma F = m \cdot a$, es la clave para calcular la aceleración. La aplicamos por separado en los ejes paralelo (X) y perpendicular (Y) al plano:
Análisis Eje Y (Perpendicular al plano):El bloque no salta ni se hunde, así que no hay movimiento en este eje. Las fuerzas están equilibradas.
Esto es muy importante: nos permite calcular la Fuerza Normal, que a su vez necesitamos para la fuerza de rozamiento.
Análisis Eje X (Paralelo al plano):Aquí es donde ocurre el movimiento. Sumamos las fuerzas que van a favor del movimiento (motrices) y restamos las que van en contra (resistentes).
Por ejemplo, para un bloque que desliza hacia abajo con rozamiento, la fórmula sería:
🚀 Usa las Fuerzas Externas
Prueba a aplicar una fuerza paralela $F_{\parallel}$ positiva (hacia arriba). Verás que esta fuerza se suma a las resistentes si el bloque baja, o a las motrices si intentas subirlo. Observa el Panel de Fórmulas en el simulador. ¡Calcula la aceleración en tiempo real por ti, mostrando qué fuerzas son motrices y cuáles resistentes!
⚡ Análisis Detallado: Casos de Movimiento en el Plano Inclinado
Dependiendo de las fuerzas aplicadas, podemos analizar varios escenarios. En todos ellos, la clave es identificar qué fuerzas ayudan al movimiento (motrices) y cuáles se oponen (resistentes) para aplicar correctamente la Segunda Ley de Newton. Usaremos $\mu_c$ como el coeficiente de rozamiento cinético.
Caso 0: Movimiento en Superficie Horizontal ($\theta = 0$)Es un buen punto de partida. Al no haber inclinación, el peso no tiene componente paralela ($P_x=0$) y la fuerza normal $N$ es igual al peso ($N=mg$).
- Fuerzas Motrices: Una fuerza externa aplicada $F$.
- Fuerzas Resistentes: La fuerza de rozamiento $F_r$.
$F - \mu_c m g = m a$
🧪 Simúlalo
Ajusta el Ángulo a 0º. El simulador se convierte en un experimento de movimiento horizontal. Aplica una "Fuerza Paralela" y observa.
Es el caso más simple: soltamos el bloque y la gravedad hace su trabajo. No hay fuerzas externas aplicadas.
- Fuerzas Motrices: La componente X del peso $P_x$.
- Fuerzas Resistentes: La fuerza de rozamiento $F_r$.
$m g \sin(\theta) - \mu_c (m g \cos(\theta)) = m a$
$a = g (\sin(\theta) - \mu_c \cos(\theta))$
🧪 Simúlalo
Coloca el bloque en la parte superior, activa el rozamiento y pulsa "Arrancar". No apliques ninguna fuerza externa. Observa cómo el valor de la aceleración coincide con la fórmula.
Además de la gravedad, una fuerza externa $F_{\parallel}$ empuja el bloque hacia abajo, en la misma dirección del plano.
- Fuerzas Motrices: El peso $P_x$ y la fuerza externa $F_{\parallel}$.
- Fuerzas Resistentes: La fuerza de rozamiento $F_r$.
$m g \sin(\theta) + F_{\parallel} - \mu_c m g \cos(\theta) = m a$
🧪 Simúlalo
Aplica una Fuerza Paralela $F_{\parallel}$ negativa en el simulador. Un valor negativo significa que apunta hacia abajo del plano. Verás que la aceleración es mayor que en el caso anterior.
El cuerpo se lanza hacia arriba y ninguna fuerza sigue empujándolo. La gravedad y el rozamiento lo frenarán.
- Fuerzas Motrices: Ninguna.
- Fuerzas Resistentes: El peso $P_x$ y el rozamiento $F_r$. Ambas apuntan hacia abajo.
$-m g \sin(\theta) - \mu_c m g \cos(\theta) = m a$
La aceleración será negativa, indicando que el cuerpo está frenando.
🧪 Simúlalo
Este caso describe el movimiento justo después de un empujón. Para verlo, simula el "Caso 4", aplica una fuerza hacia arriba para que gane velocidad y luego pon esa fuerza a cero. Verás cómo la aceleración se vuelve negativa y el bloque frena.
Una fuerza externa $F_{\parallel}$ empuja constantemente el bloque hacia arriba, paralela al plano.
- Fuerzas Motrices: La fuerza externa $F_{\parallel}$.
- Fuerzas Resistentes: El peso $P_x$ y el rozamiento $F_r$.
$F_{\parallel} - m g \sin(\theta) - \mu_c m g \cos(\theta) = m a$
🧪 Simúlalo
Aplica una Fuerza Paralela $F_{\parallel}$ positiva. Para que suba, esta fuerza debe ser mayor que la suma de $P_x$ y el rozamiento estático inicial. ¡Observa el "Panel de Fórmulas" para ver el desglose!
Una fuerza horizontal $F_H$ empuja el bloque. Esta fuerza tiene un doble efecto: una parte empuja el bloque hacia arriba del plano y otra lo "aprieta" más contra la superficie, aumentando el rozamiento.
Primero, descomponemos la fuerza horizontal $F_H$:
- Su componente paralela, $F_{H,x} = F_H \cos(\theta)$, es la que empuja el bloque hacia arriba.
- Su componente perpendicular, $F_{H,y} = F_H \sin(\theta)$, presiona el bloque contra el plano.
Esta presión extra aumenta la fuerza normal. Ahora, la normal $N$ debe equilibrar tanto $P_y$ como $F_{H,y}$:
$N = P_y + F_{H,y} = m g \cos(\theta) + F_H \sin(\theta)$.Con esto, podemos definir las fuerzas motrices y resistentes:
- Fuerzas Motrices: La componente paralela de la fuerza horizontal, $F_{H,x}$.
- Fuerzas Resistentes: La componente paralela del peso $P_x$ y la nueva fuerza de rozamiento $F_r = \mu_c N$.
$F_H \cos(\theta) - m g \sin(\theta) - \mu_c (m g \cos(\theta) + F_H \sin(\theta)) = m a$
🧪 Simúlalo
Aplica una Fuerza Horizontal ($F_H$) positiva. Presta atención al vector de la Fuerza Normal: verás que es visiblemente más grande que en los otros casos. Esto aumenta la fuerza de rozamiento, como puedes comprobar en el panel de datos.
📈 ¿Cómo interpreto las gráficas de movimiento y energía?
Las gráficas son una herramienta visual muy potente. Activa "Ver Gráficas" en el simulador para verlas en tiempo real.
Caso 1: Movimiento sin rozamiento (MRUA)Si dejas caer un bloque sin rozamiento, la única fuerza motriz es $P_x$. Como es constante, la aceleración es constante.
- Gráfica Aceleración vs. Tiempo: Será una línea horizontal. La aceleración no cambia.
- Gráfica Velocidad vs. Tiempo: Será una línea recta con pendiente negativa. La velocidad se vuelve más negativa (aumenta en magnitud) de manera uniforme.
- Gráfica Altura vs. Tiempo: Será una parábola descendente.
La energía también nos da mucha información.
- Sin Rozamiento (Gráfica Izquierda): La Energía Mecánica Total $E_m$ se conserva. Es una línea horizontal. Verás cómo la Energía Potencial $E_p$ se transforma en Energía Cinética $E_c$ a medida que el bloque cae.
- Con Rozamiento (Gráfica Derecha): La Energía Mecánica Total disminuye. Esta energía "perdida" no desaparece, sino que se transforma en calor por el trabajo que realiza la fuerza de rozamiento.
🧪 Comprueba las Gráficas
1. Desactiva el rozamiento, arrastra el bloque arriba del todo y suéltalo. Compara las gráficas que genera el simulador con los ejemplos.
2. Ahora, activa el rozamiento y repite. ¿Ves cómo la aceleración es menor y la Energía Mecánica Total ya no es constante?
Quiz: El Plano Inclinado
Demuestra que dominas la descomposición de fuerzas, el rozamiento y la energía en un plano inclinado.
Elige un nivel de dificultad:
Pregunta 1 de 10
Puntuación: 0
¡Desafío completado!
Tu puntuación final:
Zona de Actividades de tu Profesor
Introduce la clave de acceso que te ha proporcionado tu profesor para cargar la actividad y comenzar a trabajar.
¿Tu última clase con la simulación fue un éxito?
Si has usado una de nuestras simulaciones para crear una actividad que funcionó de maravilla, te invitamos a compartirla. Crear una actividad es muy fácil y tu experiencia puede ser la inspiración que otro docente necesita.
- 💡 Transforma tu experiencia en un recurso valioso para miles de profes.
- 🔥 Ayuda a otros a encender la misma pasión que tú lograste en tu aula.
- 🌍 Forma parte de una comunidad que cree en compartir para crecer juntos.
*Esto es solo para profes. Si lo eres, pide tu acceso.
Historias fascinantes en el blog de Aulaquest
No necesitas dar la clase perfecta
Solo necesitas que tus alumnos entiendan. Usa nuestras simulaciones y cambia el chip sin perder tiempo ni energía.
Zona Profe¿Sugerencias o errores?
Si encuentras algún fallo en las simulaciones o tienes ideas para mejorarlas, nos encantaría escucharte.
ContactarSimulaciones en Física
No necesitas dar la clase perfecta
Solo necesitas que tus alumnos entiendan. Usa nuestras simulaciones y cambia el chip sin perder tiempo ni energía.
Zona Profe¿Sugerencias o errores?
Si encuentras algún fallo en las simulaciones o tienes ideas para mejorarlas, nos encantaría escucharte.
Contactar¿CUÁL SERÁ TU PRÓXIMO DESCUBRIMIENTO?
¡Gran trabajo con esta simulación! Ahora puedes ampliar tus horizontes en otras áreas del conocimiento. ¿Por dónde quieres seguir?