Simulador suma de vectores
📏 Laboratorio de Vectores: Suma, Escalares y Componentes
Domina las operaciones con vectores con este completo simulador interactivo 4 en 1. Nuestra herramienta online es un laboratorio de vectores que te permite trabajar en 1D, 2D y coordenadas polares. Realiza la suma de vectores de forma gráfica y experimenta con la multiplicación por un escalar.
- Visualizar sus componentes: Descompón cualquier vector en sus partes rectangulares (x, y) o como una proyección sobre los ejes.
- Entender los métodos gráficos: Observa cómo se construye el vector resultante con la regla del paralelogramo o del polígono.
- Dominar la multiplicación escalar: Multiplica un vector por un número y comprueba al instante cómo afecta a su módulo y sentido.
📋 Detalles de la simulación
- 🔗 Categoría: Matemáticas | Geometría ↗️ | Álgebra Lineal ↗️
- 🎓 Nivel educativo: ESO
- ⚙️ Dificultad: Media (4/10)
- 📈 Visitas: 40
¿Qué te ha parecido la simulación?
📎 Código para incrustar
¿Eres profe, divulgador o webmaster?
Puedes incrustar esta simulación en tu web o blog sin problema.
Solo pedimos dos cosas básicas:
- ✅ Que cites la fuente: AulaQuest.com
- 🚫 Que no la uses con fines comerciales
Este es el código que puedes copiar:
<iframe
src="https://aulaquest.github.io/suma-de-vectores/"
width="100%"
height="560"
style="border: 1px solid #ccc; border-radius: 8px;"
allowfullscreen
title="Simulación de suma de vectores"></iframe>
Explorando el Laboratorio de Vectores: Suma, Escalares y Componentes
¿Qué es este Laboratorio de Vectores?
Este Laboratorio de Vectores es un simulador interactivo 4 en 1 diseñado para que domines las operaciones vectoriales. Te permite trabajar en 1D, 2D y coordenadas polares para que puedas:
- Realizar la suma de vectores de forma gráfica.
- Experimentar con la multiplicación por un escalar.
- Descomponer vectores en sus componentes.
- Convertir coordenadas polares a cartesianas y viceversa.
¿Cómo se suman vectores gráficamente?
La suma de vectores consiste en encontrar un único vector resultante que produce el mismo efecto que los vectores originales juntos. Los dos métodos gráficos más comunes son:
- Método del Polígono: Se coloca un vector a continuación del otro. El resultante va desde el origen del primero hasta el extremo del último.
- Método del Paralelogramo: Se unen los orígenes de dos vectores y se forma un paralelogramo. El resultante es la diagonal que parte del origen común.

Prueba esto en el simulador 2D: Arrastra los vectores 'a' y 'b'. Verás que se aplica el método del polígono. Ahora, activa la opción Paralelogramo en el menú "COMPONENTES" para ver cómo se forma la figura y la diagonal resultante.
¿Cómo se convierte un vector de polares a cartesianas?
Convertir un vector de coordenadas polares (magnitud r, ángulo θ) a cartesianas (x, y) es fundamental en física. Se usan las siguientes fórmulas trigonométricas:
x = r ⋅ cos(θ)
y = r ⋅ sin(θ)
Ejemplo práctico: Imagina un vector con magnitud r = 10 y ángulo θ = 30°.
- Componente x = 10 ⋅ cos(30°) = 10 ⋅ 0.866 = 8.66
- Componente y = 10 ⋅ sin(30°) = 10 ⋅ 0.5 = 5.0
Compruébalo en la simulación de Vectores en Polares: Crea un vector con r=10 y θ=30°. Luego, en el menú "VISTAS", activa Mostrar Valores Cartesianos. Verás que las componentes (x, y) coinciden con nuestro cálculo.
¿Qué es la multiplicación por un escalar?
La multiplicación de un vector por un escalar (un simple número) es una operación que cambia el tamaño y/o el sentido del vector, pero nunca su dirección. Es como "amplificar" o "reducir" el vector.
- Si multiplicas por un número > 1, el vector se alarga.
- Si multiplicas por un número entre 0 y 1, se acorta.
- Si multiplicas por un número negativo, cambia de sentido (apunta al lado contrario).
Abre el Laboratorio General para experimentar: Define un vector 'a'. Luego, en la sección "OPERACIÓN", introduce un número en la casilla del escalar. Observa cómo el vector resultante 'R' cambia de tamaño y sentido al instante. Este es el fundamento de conceptos como la segunda ley de Newton (F = m·a).
¿Y cómo se restan los vectores?
La resta de vectores, como a - b, es en realidad un caso especial de la suma. Equivale a sumar al vector 'a' el opuesto del vector 'b', es decir: a + (-b).
El vector opuesto (-b) es un vector que tiene la misma magnitud y dirección que 'b', pero su sentido es exactamente el contrario (apunta 180° en la otra dirección).
Experimenta en el Laboratorio General: Define dos vectores, 'a' y 'b'. Primero, selecciona la operación de Suma para ver el resultado. Luego, cambia a Resta. El simulador te mostrará gráficamente el vector -b y calculará el nuevo resultante. ¡Es la forma más clara de ver la diferencia!
¿Para qué sirven las componentes de un vector?
Las componentes de un vector son sus proyecciones sobre los ejes de coordenadas (normalmente X e Y). Descomponer un vector es una técnica clave porque simplifica operaciones complejas.
Sumar vectores inclinados puede ser difícil, pero sumar sus componentes es tan fácil como sumar números normales: se suman todas las componentes 'x' por un lado y todas las 'y' por otro.
Explora esto en el Laboratorio General o en la simulación 2D: En el menú "COMPONENTES", activa la vista Rectangulares o Proyección en Ejes. Mueve el vector principal y observa cómo sus componentes cambian de tamaño. Esta es la base del análisis vectorial en física e ingeniería.
¿Qué es el método analítico para sumar vectores?
El método analítico es la forma más potente y precisa de sumar vectores, y se basa en sus componentes. El proceso es muy simple:
- Descomponer: Encuentra las componentes (x, y) de cada vector que quieres sumar.
- Sumar: Suma todas las componentes 'x' por un lado y todas las componentes 'y' por otro.
- Recomponer: Con las componentes resultantes (Rx, Ry), puedes encontrar la magnitud y el ángulo del vector resultante final si lo necesitas.
Este método elimina los errores de los dibujos a escala y funciona para sumar cualquier cantidad de vectores. Es el poder de las componentes en acción, algo que puedes verificar fácilmente en nuestro laboratorio de vectores interactivo.
¿Por qué es importante saber todo esto?
Los vectores no son solo flechas en un papel; son el lenguaje de la física y la ingeniería. Aprender a operar con ellos es fundamental para describir el mundo real.
- Fuerzas: Para saber hacia dónde se moverá un objeto cuando varias fuerzas actúan sobre él (como la gravedad, una tensión y un empuje).
- Velocidades: Para calcular la velocidad real de un avión afectado por el viento o de un barco en una corriente.
- Campos: Para entender cómo funcionan los campos eléctricos y magnéticos.
Dominar la suma, resta y descomposición de vectores te da la base para resolver problemas complejos del mundo real. ¡Y este simulador es tu campo de entrenamiento perfecto!
Zona de Actividades de tu Profesor
Introduce la clave de acceso que te ha proporcionado tu profesor para cargar la actividad y comenzar a trabajar.
¿Tu última clase con la simulación fue un éxito?
Si has usado una de nuestras simulaciones para crear una actividad que funcionó de maravilla, te invitamos a compartirla. Crear una actividad es muy fácil y tu experiencia puede ser la inspiración que otro docente necesita.
- 💡 Transforma tu experiencia en un recurso valioso para miles de profes.
- 🔥 Ayuda a otros a encender la misma pasión que tú lograste en tu aula.
- 🌍 Forma parte de una comunidad que cree en compartir para crecer juntos.
*Esto es solo para profes. Si lo eres, pide tu acceso.
Otras Simulaciones en Mate
No necesitas dar la clase perfecta
Solo necesitas que tus alumnos entiendan. Usa nuestras simulaciones y cambia el chip sin perder tiempo ni energía.
Zona Profe