Laboratorio de Parábolas
🎯 Simulador de parábolas: más que una simple curva
La parábola es una de las figuras más fascinantes de la geometría. Forma parte del clan de las cónicas, junto a la elipse y la hipérbola. Se obtiene al cortar un cono con un plano paralelo a una de sus generatrices.📋 Detalles de la simulación
- 📂 Categoría: cónicas
- 🎓 Nivel educativo: ESO
- ⚙️ Dificultad: Media
- 📈 N.º de veces usada: 58
📎 Código para incrustar
¿Eres profe, divulgador o webmaster?
Puedes incrustar esta simulación en tu web o blog sin problema.
Solo pedimos dos cosas básicas:
- ✅ Que cites la fuente: AulaQuest.com
- 🚫 Que no la uses con fines comerciales
Este es el código que puedes copiar:
<iframe
src="https://aulaquest.github.io/laboratorio-de-parabolas/"
width="100%"
height="560"
style="border: 1px solid #ccc; border-radius: 8px;"
allowfullscreen
title="Slaboratorio de Parábolas - Aulaquest "></iframe>
Desmontando la Parábola: De la Ecuación a las Antenas
🔍 ¿Qué es una parábola?
La parábola es una de las figuras más fascinantes de la geometría. Forma parte del conjunto de las cónicas, junto a la elipse y la hipérbola. Se obtiene al cortar un cono con un plano paralelo a una de sus generatrices. Pero más allá de esa definición técnica, lo importante es que la parábola es una curva que aparece una y otra vez en física, ingeniería, y matemáticas: desde trayectorias de proyectiles hasta los reflectores parabólicos de antenas y focos.

🧮 Ecuación general: la forma estándar
En Bachillerato trabajamos principalmente con esta forma:
- a: determina la concavidad y la "apertura" de la parábola.
- b: influye en el desplazamiento horizontal y la simetría.
- c: indica dónde la parábola corta al eje Y.
🧪 Simulación 1: Explora los términos uno a uno
En esta primera simulación puedes mover los valores de a, b y c para ver el efecto de cada uno:
- ax²: curva hacia arriba o hacia abajo según el signo de a.
- bx: desplaza el eje de simetría.
- c: sube o baja toda la parábola.
🎯 Vértice, raíces y eje de simetría
El vértice es el punto más alto o más bajo de la parábola. Se calcula con:
Y si quieres encontrar los puntos donde la parábola corta al eje X, resuelves la ecuación cuadrática:
🧪 Simulación 2: Vértice, raíces y simetría
Aquí puedes visualizar:
- El vértice con coordenadas en tiempo real.
- Las raíces, si existen.
- El eje de simetría marcado verticalmente.
Leer mas
🔦 Foco y directriz: la definición geométrica
Una parábola es también el conjunto de puntos que están a igual distancia de un punto fijo (foco) y una recta fija (directriz).
La ecuación con vértice en \((h, k)\) es:
- h: desplazamiento horizontal del vértice.
- k: desplazamiento vertical.
- p: distancia del vértice al foco y a la directriz.
🧪 Simulación 3: Foco y directriz en acción
- Desliza los valores de p, h y k.
- Observa cómo se sitúan el foco y la directriz.
- Comprueba que todos los puntos están equidistantes al foco y a la directriz.
✅ Conclusión
Gracias a estas simulaciones, la parábola deja de ser solo una fórmula y se convierte en una experiencia que puedes ver, tocar y entender. En AulaQuest, la geometría se vive.
💥 ¿Listo para ver el mundo con ojos parabólicos? Elige tu Misión
Ya has explorado la parábola con deslizadores, has jugado con sus coeficientes y has visualizado cómo cambian el vértice, las raíces y el eje de simetría. Pero ahora llega el momento de ensuciarte las manos con la matemática de verdad.
Aquí tienes una propuesta de actividad de laboratorio dividida en distintos niveles y misiones. No es obligatorio completarlas todas: cada profesor puede decidir en qué retos centrarse según los objetivos del grupo, el tiempo disponible o el nivel del alumnado.
Es una experiencia abierta, flexible y pensada para adaptarse al aula real. Puedes hacerla en equipo, individualmente o como una investigación guiada. Lo importante no es llegar al final, sino explorar, formular conjeturas y ver cómo la parábola cobra vida en situaciones reales y visuales.
📬 Instrucciones para enviar tus respuestas al profe
- Completa las actividades que te haya indicado tu profe.
- Haz clic en “Revisar y enviar al profe”.
- Revisa tus respuestas. Si necesitas corregir algo, pulsa “❌ Corregir”.
- Cuando estén bien, haz clic en “📋 Copiar respuestas”.
- Luego pulsa “📬 Abrir Gmail” y pega las respuestas en el correo.
- Escribe el asunto y el email del profe, y pulsa Enviar.
🛡️En AulaQuest no se guarda nada. Tus respuestas no se almacenan, no se asocian a tu cuenta y nadie más las verá. Es solo un canal directo y privado entre tú y tu profe.
Soluciones de las actividades Propuestas
📚 Zona Profe – Acceso exclusivo para docentes
Bienvenido a la Zona Profe. Aquí encontrarás las soluciones detalladas de las actividades propuestas para tus estudiantes. Cada una ha sido elaborada con rigor y cuidado, basándonos en los datos del simulador y principios físicos sólidos.
Eso sí, aunque revisamos todo con atención, puede colarse alguna imprecisión. Te recomendamos que, antes de usar estas soluciones para corregir o explicar en clase, verifiques los cálculos por si acaso. Gracias por tu confianza y por hacer de la ciencia algo emocionante.
🔒 Esta solución está disponible solo para docentes registrados.
¿Eres profe? Solicita acceso aquí para desbloquear los recursos exclusivos.
Actividades enviadas por maestros
💥 ¿Has creado una actividad que ha hecho brillar los ojos de tus alumnos?
¿Un experimento que dejó a tu clase con la boca abierta?
¿Una forma única de explicar ese tema que siempre se atraganta?
🎓 No lo guardes solo para ti. Súbela, compártela, inspíranos.
En AulaQuest creemos que la educación se transforma compartiendo, no compitiendo.
Cada actividad que subes no es solo un recurso: es una chispa que puede encender la pasión por aprender en otra aula, en otro colegio, en otra parte del mundo.
💡 Si tu actividad nació a partir de una de nuestras simulaciones, cuéntalo.
🔥 Porque tu experiencia puede abrir caminos.
🌍 Y tu creatividad puede cruzar fronteras.