Simulador de Isótopos
🧪 Juega con el núcleo y crea isótopos únicos
Aprende cómo cambian los átomos al añadir neutrones con este simulador interactivo. Explora desde el Hidrógeno hasta el Neón, descubre si el isótopo es estable, su configuración electrónica, masa atómica, estado físico e incluso curiosidades reales sobre cada uno.📋 Detalles de la simulación
- 📂 Categoría: Estructura Atómica
- 🎓 Nivel educativo: ESO
- ⚙️ Dificultad: Facil
- 📈 N.º de veces usada: 10 Visitas
📎 Código para incrustar
¿Eres profe, divulgador o webmaster?
Puedes incrustar esta simulación en tu web o blog sin problema.
Solo pedimos dos cosas básicas:
- ✅ Que cites la fuente: AulaQuest.com
- 🚫 Que no la uses con fines comerciales
Este es el código que puedes copiar:
<iframe
src="https://aulaquest.github.io/simulador-de-isotopos/"
width="100%"
height="560"
style="border: 1px solid #ccc; border-radius: 8px;"
allowfullscreen
title="Simulador de Isótopos - Aulaquest "></iframe>
Isótopos y Estabilidad Nuclear: Del Carbono-14 a la Medicina
🧪 Isótopos: cuando el átomo se pone creativo
A ver. Todos los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones (eso no se negocia: el número atómico Z es su DNI). Pero el número de neutrones… ahí es donde se desmadra la cosa. Si cambias los neutrones, obtienes una versión alternativa del mismo átomo. Eso, amigo mío, se llama isótopo.
🥷 Mismo átomo, distinta masa
Imagina que tienes tres átomos de Carbono:
- 🧊 Uno tiene 6 neutrones → Carbono-12
- 🎯 Otro tiene 7 neutrones → Carbono-13
- ⏳ Y otro tiene 8 → Carbono-14 (este es radiactivo, por cierto)
¿Cómo se calcula esa masa? Muy fácil: sumando lo que hay dentro del núcleo. Es decir, protones + neutrones. Para eso usamos una fórmula tan sencilla como poderosa:
📌 Donde:
- A es el número másico (es decir, el total de partículas del núcleo)
- Z es el número atómico (los protones, que definen el elemento)
- N son los neutrones (los que puedes modificar en el simulador)
🎮 ¿Qué puedes hacer en el simulador?
En nuestro Simulador de Isótopos puedes:
- Elegir elementos reales (de Hidrógeno a Neón).
- Añadir o quitar neutrones para crear diferentes isótopos.
- Ver si el isótopo es estable o inestable.
- Consultar su nombre completo, símbolo, masa, configuración electrónica, estado físico, y curiosidades.
❓¿Qué cambia y qué no cambia?
- 🔁 Neutrones: ¡Sí, puedes añadirlos! Cambian la masa y, a veces, la estabilidad.
- 🧲 Protones: ¡No! Cambiar protones ya no sería el mismo elemento.
- ⚡ Electrones: Si no cambias protones, los electrones tampoco cambian (si el átomo es neutro).
- 🎯 Configuración electrónica: ¡No cambia! Porque eso depende del número de protones (Z).
- ⚖️ Masa: Claro que cambia. Añades más cosas al núcleo, pesa más.
- ☢️ Estabilidad: A veces basta con meter uno o dos neutrones de más para que el núcleo se vuelva inestable.
💡 Ejemplos potentes desde el simulador
- 🕵️♂️ Mete 8 neutrones al Carbono → verás el famosísimo Carbono-14, usado para fechar fósiles. - 🔬 Selecciona Neón → notarás que algunos isótopos son súper estables, y otros… duran un suspiro. - 🧨 Juega con el Boro hasta que se vuelva inestable. ¿Ves cómo una partícula de más puede romperlo todo?
🚀 ¿Y para qué sirve todo esto?
Estudiar isótopos no es una frikada, es clave en muchísimas áreas:
- 🧬 Biología: Para seguir reacciones químicas dentro del cuerpo.
- 🌋 Geología: Para saber la edad de una roca o un hueso.
- ⚛️ Energía: Para romper núcleos y liberar toneladas de energía (nuclear).
⚛️ ¿Listo para explorar los secretos del núcleo atómico? ¡Bienvenido a la caza de isótopos!
Ya has visto que no todos los átomos son iguales, incluso cuando tienen el mismo nombre. Has jugado con protones y neutrones, descubierto versiones alternativas de un mismo elemento, y aprendido a reconocer isótopos estables e inestables.
Ahora empieza lo interesante. Te proponemos una serie de retos nucleares: misiones abiertas donde tendrás que explorar, comparar, deducir y justificar usando la simulación. No hay una única respuesta. Lo que importa es cómo razonas y qué descubres por el camino.
Puedes trabajar a tu ritmo o en grupo. Toca, cambia, experimenta. Y cuando lo tengas claro, escribe tus conclusiones y envíalas a tu profe desde aquí mismo.
📬 Instrucciones para enviar tus respuestas al profe
- Completa las actividades que te haya indicado tu profe.
- Haz clic en “Revisar y enviar al profe”.
- Revisa tus respuestas. Si necesitas corregir algo, pulsa “❌ Corregir”.
- Cuando estén bien, haz clic en “📋 Copiar respuestas”.
- Luego pulsa “📬 Abrir Gmail” y pega las respuestas en el correo.
- Escribe el asunto y el email del profe, y pulsa Enviar.
🛡️En AulaQuest no se guarda nada. Tus respuestas no se almacenan, no se asocian a tu cuenta y nadie más las verá. Es solo un canal directo y privado entre tú y tu profe.
Soluciones de las actividades Propuestas
📚 Zona Profe – Acceso exclusivo para docentes
Bienvenido a la Zona Profe. Aquí encontrarás las soluciones detalladas de las actividades propuestas para tus estudiantes. Cada una ha sido elaborada con rigor y cuidado, basándonos en los datos del simulador y principios físicos sólidos.
Eso sí, aunque revisamos todo con atención, puede colarse alguna imprecisión. Te recomendamos que, antes de usar estas soluciones para corregir o explicar en clase, verifiques los cálculos por si acaso. Gracias por tu confianza y por hacer de la ciencia algo emocionante.
🔒 Esta solución está disponible solo para docentes registrados.
¿Eres profe? Solicita acceso aquí para desbloquear los recursos exclusivos.
Actividades enviadas por maestros
💥 ¿Has creado una actividad que ha hecho brillar los ojos de tus alumnos?
¿Un experimento que dejó a tu clase con la boca abierta?
¿Una forma única de explicar ese tema que siempre se atraganta?
🎓 No lo guardes solo para ti. Súbela, compártela, inspíranos.
En AulaQuest creemos que la educación se transforma compartiendo, no compitiendo.
Cada actividad que subes no es solo un recurso: es una chispa que puede encender la pasión por aprender en otra aula, en otro colegio, en otra parte del mundo.
💡 Si tu actividad nació a partir de una de nuestras simulaciones, cuéntalo.
🔥 Porque tu experiencia puede abrir caminos.
🌍 Y tu creatividad puede cruzar fronteras.