Estoy atascado con este problema de MRUA, ¿alguien me ayuda?
¿Cuál es la aceleración de un coche que pasa de 0 a 100 km/h en 5 s?
Inicio/ Ejercicios/Q 1289
Desafío AulaQuest
Sign Up to our social questions and Answers Engine to ask questions, answer people’s questions, and connect with other people.
Login to our social questions & Answers Engine to ask questions answer people’s questions & connect with other people.
Lost your password? Please enter your email address. You will receive a link and will create a new password via email.
¡Vamos a descubrir el misterio de la aceleración del coche!
Vale, me encanta la física porque siempre está detrás de cosas que vemos y usamos a diario, como en este caso, un coche acelerando. Ayudarte con este problema es como descifrar una historia oculta dentro del movimiento.
El coche pasa de 0 a 100 km/h en 5 s, y te piden calcular su aceleración. Vamos paso a paso:
—
Paso 1: Convertimos las unidades
Siempre que trabajamos con física es fundamental usar las unidades del Sistema Internacional (SI). Así que pasemos los 100 km/h a m/s. Esto se hace en dos etapas:
1. Sabemos que 1 km = 1000 m. Así que de km a m sería:
100 km = 100 × 1000 = 100000 m.
2. Sabemos que 1 h = 3600 s. Pasar de horas a segundos da:
1 h = 3600 s.
Entonces, para convertir 100 km/h a m/s dividimos la distancia por el tiempo en segundos:
velocidad en m/s = (100000 m) / (3600 s) = 27.78 m/s.
Por lo tanto, 100 km/h son aproximadamente 27.78 m/s.
—
Paso 2: Recordamos la fórmula de la aceleración
La aceleración (a) mide cómo cambia la velocidad con el tiempo. Se calcula con:
a = Δv / Δt
Donde:
– Δv es la variación de la velocidad (velocidad final – velocidad inicial).
– Δt es el tiempo que tarda en ocurrir ese cambio en la velocidad.
—
Paso 3: Identificamos los datos del problema
Del enunciado sabemos:
– Velocidad inicial (vi) = 0 m/s (porque arranca desde reposo).
– Velocidad final (vf) = 27.78 m/s (lo que hemos convertido antes).
– Tiempo (Δt) = 5 s.
—
Paso 4: Aplicamos la fórmula
Sustituyendo en a = Δv / Δt, tenemos:
a = (vf – vi) / Δt
a = (27.78 m/s – 0 m/s) / 5 s
a = 27.78 m/s / 5 s
a = 5.56 m/s².
¡Ahí lo tenemos! La aceleración del coche es 5.56 m/s².
—
Consejos del profe: Evitemos los errores más comunes
Aquí te dejo algunos trucos y advertencias para que no vuelvas a tropezar con este tipo de problemas:
1. Olvidar convertir las unidades:
Si usas 100 km/h tal cual, sin pasarlo a m/s, los números no tendrán sentido en el resultado final. Cada vez que veas km/h o cualquier unidad que no sea del SI, tradúcela antes de empezar.
Por ejemplo:
100 km/h = 27.78 m/s, pero si no lo conviertes y usas directamente 100 en la fórmula, tendrás una aceleración errónea y mucho mayor.
2. Confundir velocidad final con inicial:
Es importante asegurarte de que diferencias cuál es la velocidad inicial (vi) y cuál es la velocidad final (vf). Muchas veces, en problemas más complicados, hay varios cambios de velocidad y es fácil equivocarse.
Ejemplo: Si un coche frena de 100 km/h a 50 km/h, el Δv no es la velocidad final (50) ni la inicial (100); es la diferencia entre ambas: Δv = 50 – 100 = -50 km/h (y, de nuevo, ¡habría que convertir a m/s!).
3. Olvidar el concepto de aceleración como razón de cambio:
Algunas personas piensan que la aceleración es lo mismo que la velocidad, pero no lo es. La aceleración mide cómo cambia la velocidad; no es la rapidez en sí. En este caso, sabíamos que necesitaríamos una aceleración positiva porque el coche estaba ganando velocidad, no perdiéndola.
4. Se pierde tiempo luchando con las fórmulas:
Si te cuesta recordar fórmulas como a = Δv / Δt, piensa simplemente en lo que significan: la aceleración es cuánto cambio de velocidad hay por cada segundo. Imagínalo como un coche que gana X m/s adicional cada segundo.
Espero que ahora lo tengas más claro. La física de verdad es divertida cuando empiezas a ver cómo funciona en el mundo real. 😊 ¿Qué otro problema quieres desentrañar?