Simulador Masa-Resorte
🧪 Simulador Interactivo Masa - Resorte Ley de Hooke
La Ley de Hooke describe cómo se comportan los sistemas elásticos cuando se les aplica una fuerza. Este simulador interactivo de muelles te permite estudiar la relación entre la deformación de un resorte y la fuerza que actúa sobre él.
Una herramienta visual, precisa y rigurosa para enseñar lo invisible: las leyes que gobiernan el comportamiento elástico.
¿Qué te ha parecido la simulación?
📎 Código para incrustar
¿Eres profe, divulgador o webmaster?
Puedes incrustar esta simulación en tu web o blog sin problema.
Solo pedimos dos cosas básicas:
- ✅ Que cites la fuente: AulaQuest.com
- 🚫 Que no la uses con fines comerciales
Este es el código que puedes copiar:
<iframe
src="https://aulaquest.github.io/ley-de-hooke-1-muelle/"
width="100%"
height="560"
style="border: 1px solid #ccc; border-radius: 8px;"
allowfullscreen
title="Simulación masa-resorte"></iframe>
Oscilaciones y Energía: Explorando Sistema Masa-Resorte
¿Qué es la "Constante del Muelle (k)" y cómo afecta al movimiento?
La constante del muelle, representada como $k$, es una medida de su dureza o rigidez. Se mide en Newtons por metro (N/m). Entender este concepto es clave para dominar cualquier simulador masa-resorte.
- Un valor de $k$ bajo corresponde a un muelle "blando", fácil de estirar.
- Un valor de $k$ alto corresponde a un muelle "duro", que requiere mucha fuerza para deformarse.

En la simulación, al aumentar $k$, verás que para la misma masa, el muelle se estira menos y oscila mucho más rápido. ¡Prueba a compararlo usando el modo "Dos Muelles" con diferentes valores de $k$!
¿Por qué puedo cambiar de planeta? ¿Qué efecto tiene la gravedad ($g$)?
Cambiar de planeta te permite modificar la aceleración de la gravedad ($g$), que es la intensidad con la que el planeta atrae a la masa. La fuerza de la gravedad, también llamada Peso, se calcula como:
$$ F_g = m \cdot g $$Donde $m$ es la masa. Al ir a la Luna, $g$ es mucho menor, por lo que el peso disminuye y el muelle se estira menos. En Júpiter, con su enorme gravedad, el peso es mucho mayor.
En la simulación: Observa cómo la posición de equilibrio (línea discontinua verde) cambia drásticamente al seleccionar diferentes planetas. Esto afecta a la energía potencial gravitatoria del sistema.
¿Qué es la Ley de Hooke y por qué la fórmula tiene un signo negativo?
La Ley de Hooke describe la fuerza que ejerce un muelle cuando se deforma. La fórmula es la estrella de esta simulación:
$$ F_e = -k \cdot x $$Aquí, $k$ es la constante del muelle y $x$ es el desplazamiento desde su longitud natural. El signo negativo es crucial: indica que la fuerza del muelle es una fuerza restauradora. Siempre se opone al desplazamiento para intentar devolver al muelle a su estado original.
En la simulación: Activa los "Vectores de Fuerza". La fuerza elástica (vector verde) siempre apunta hacia la posición de equilibrio, oponiéndose al estiramiento o compresión.
¿Qué es la "posición de equilibrio" y por qué es importante?
La posición de equilibrio es el punto donde la masa se quedaría quieta. En este punto, la fuerza de la gravedad (peso) y la fuerza elástica se anulan mutuamente:
$$ F_e = F_g \implies k \cdot x_{eq} = m \cdot g $$Esta posición es el centro del movimiento oscilatorio. Cuando la masa oscila, se mueve simétricamente alrededor de este punto, que es donde su velocidad es máxima y su aceleración es cero.
En la simulación: La posición de equilibrio está marcada con una línea discontinua verde. Úsala como referencia para entender el movimiento.
¿Cómo funciona la conservación de la energía en este sistema masa-resorte?
Si no hay fricción (amortiguamiento cero), la energía mecánica total se conserva. La energía se transforma continuamente entre tres tipos:
1. Energía Cinética ($E_c$): La del movimiento. Máxima en el equilibrio. $$ E_c = \frac{1}{2} m v^2 $$
2. Energía Potencial Elástica ($E_{pe}$): La almacenada en el muelle. Máxima en los extremos. $$ E_{pe} = \frac{1}{2} k x^2 $$
3. Energía Potencial Gravitatoria ($E_{pg}$): La debida a la altura. Máxima en el punto más alto. $$ E_{pg} = m g h $$
En la simulación: La "Gráfica de Energías" es la herramienta perfecta para ver esto. Observa cómo las barras suben y bajan, pero la barra de "Total" permanece constante.
¿Qué hace el "Amortiguamiento" y cómo afecta a la energía?
El amortiguamiento representa las fuerzas de fricción. Cuando lo activas, introduces una fuerza que disipa la energía mecánica, convirtiéndola en calor. Por eso la oscilación se detiene.
En la simulación: Pon el amortiguamiento en "Bajo" o "Alto" y observa la "Gráfica de Energías". Verás cómo la barra de Energía Total disminuye gradualmente. La energía no se destruye, solo se transforma en una forma no mecánica.
¿Cómo se determina la rapidez de la oscilación (Período)?
El Período ($T$) es el tiempo que tarda la masa en completar una oscilación completa (ida y vuelta). Se mide en segundos. En un sistema masa-resorte ideal, se calcula con la fórmula:
$$ T = 2\pi \sqrt{\frac{m}{k}} $$Lo más interesante de esta fórmula es lo que nos dice:
- A mayor masa ($m$), más lento oscila (mayor período).
- A mayor rigidez ($k$), más rápido oscila (menor período).
- ¡El período NO depende de la gravedad ($g$) ni de la amplitud (cuánto lo estires inicialmente)!
En la simulación: Usa el "Cronómetro" para medir el tiempo de 10 oscilaciones y luego divide por 10 para obtener el período. Comprueba que si cambias de la Tierra a la Luna, ¡el período no cambia!
¿Para qué sirve el modo "Dos Muelles"? ¡A experimentar!
El modo "Dos Muelles" es la herramienta más potente de este simulador masa-resorte interactivo. Te convierte en un científico real, permitiéndote realizar experimentos controlados. La idea es cambiar solo una variable a la vez y observar el efecto.
Aquí tienes algunas ideas para tus experimentos:
- Experimento 1: Influencia de la Masa
- Configuración: Muelle 1 y Muelle 2 con la misma constante $k$ (ej: 50 N/m) y en el mismo planeta (Tierra).
- Variable: Pon una masa pequeña en el Muelle 1 (ej: 0.5 kg) y una grande en el Muelle 2 (ej: 2.0 kg).
- Observa: La masa mayor estira más el muelle (equilibrio más bajo) y oscila mucho más lento (período mayor).
- Experimento 2: Influencia de la Rigidez
- Configuración: Misma masa en ambos muelles (ej: 1.0 kg) y en el mismo planeta.
- Variable: Pon una constante $k$ baja en el Muelle 1 (blando, ej: 25 N/m) y una $k$ alta en el Muelle 2 (duro, ej: 100 N/m).
- Observa: El muelle duro apenas se estira y oscila muy rápidamente, mientras que el blando tiene una oscilación amplia y lenta.
Zona de Actividades de tu Profesor
Introduce la clave de acceso que te ha proporcionado tu profesor para cargar la actividad y comenzar a trabajar.
¿Tu última clase con la simulación fue un éxito?
Si has usado una de nuestras simulaciones para crear una actividad que funcionó de maravilla, te invitamos a compartirla. Crear una actividad es muy fácil y tu experiencia puede ser la inspiración que otro docente necesita.
- 💡 Transforma tu experiencia en un recurso valioso para miles de profes.
- 🔥 Ayuda a otros a encender la misma pasión que tú lograste en tu aula.
- 🌍 Forma parte de una comunidad que cree en compartir para crecer juntos.
*Esto es solo para profes. Si lo eres, pide tu acceso.
Otras Simulaciones en Física
No necesitas dar la clase perfecta
Solo necesitas que tus alumnos entiendan. Usa nuestras simulaciones y cambia el chip sin perder tiempo ni energía.
Zona Profe